Curso de Gestión de Proyectos
para Resultados de Desarrollo (GpRD)
para ONGD del ámbito de proyectos locales
y de cooperación para el desarrollo
Online
Matrícula gratuita
Inscripciones abiertas hasta el 10 de diciembre (incluido)
Este curso está organizado por el Laboratorio de Innovación Social para Contextos Rurales y Periurbanos (ODS Rural Lab) de nuestro Observatorio de Cooperación para el Desarrollo y Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en la Provincia de Zaragoza.
A través del curso buscaremos fortalecer la planificación de proyectos orientados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la implementación de la Agenda 2030, ya sea a través de proyectos locales y/o proyectos de cooperación para el desarrollo. Para ello, proponemos revisar la GpRD como marco conceptual, herramienta y experiencia práctica de planificación, con una metodología eminentemente práctica.
Objetivos:
- Formación sobre metodología de Gestión para Resultados de Desarrollo (GPRD).
- Visibilización de casos prácticos.
Dirigido a:
- Miembros de asociaciones, organizaciones sociales, corporaciones, administraciones locales con incidencia en actividades de Cooperación al Desarrollo y/o proyectos de Desarrollo Local.
- Entidades de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS).
- Cuadros técnicos de intervención local y/o municipal que quieren conocer la aplicación práctica de la metodología.
- Profesorado, estudiantes, equipos de investigación, miembros de la comunidad universitaria interesados en procesos de gestión de proyectos.
Programa:
Sesión 1: lunes 13 de diciembre de 2021 de 16h a 19h (Hora España)
La planificación en la cooperación para el desarrollo.
- La planificación de la cooperación para el desarrollo.
- Los ámbitos de la planificación y las herramientas utilizadas.
- Los modelos lógicos de planificación: luces y sombras.
Sesión 2: miércoles 15 de diciembre 2021 de 16h a 19h (Hora España)
La Gestión para Resultados de Desarrollo (GpRD).
- La GpRD: Concepto.
- Evolución y versiones de una misma propuesta.
- La GpRD como herramienta: pasos para su uso.
Sesión 3: lunes 20 de diciembre 2021 de 16h a 19h (Hora España)
Experiencia práctica de planificación con GpRD.
- Exposición sobre el proceso de identificación y diseño de documentos de planificación programática con GpRD.
- En concreto, se utilizará como estudio de caso la elaboración de un Marco de Asociación País de la AECID utilizando la herramienta de la GpRD.
Sesión 4: miércoles 22 de diciembre 2021 de 16h a 19h (Hora España)
Experiencia práctica de sistemas de monitoreo y evaluación con GpRD.
- Exposición sobre el proceso de diseño e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación bajo la lógica de la GpRD.
- En concreto, se presentará la experiencia de Artival R&E trabajando con el PNUD en el desarrollo de este tipo de sistemas de M&E orientados a mejorar e impulsar los mecanismos de participación ciudadana de la Administración Pública Federal de México.
Metodología:
12 horas de clase online teórico-prácticas en directo, más 8 horas de trabajo individual de los participantes que implica la realización de un trabajo aplicando los conocimientos adquiridos.
Formato:
Online: Se proporcionará enlace y protocolo de participación una vez formalizada la inscripción.
Evaluación:
- Asistencia a las 80% de las sesiones (3 de 4 sesiones).
- Entrega de un trabajo final por los participantes en relación con los contenidos impartidos (las instrucciones se especificarán en el primer día del curso).
Certificación:
Superados los requisitos evaluables de la formación, se otorgará el correspondiente certificado acreditativo de las 20 horas del curso, avalado por la Diputación de Zaragoza.
Equipo docente:
Coordinadores
- Patricia Eugenia Almaguer Kalixto (UNIZAR)
- Pedro José Escriche Bueno (UNIZAR)
Profesorado
- Jorge García Burgos, profesor asociado al Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid.
- Juncal Gilsanz Blanco, consultora internacional y capacitadora en el ámbito la planificación de la cooperación para el desarrollo en Artival R&E.
- José Manuel Puras, técnico país de la AECID para Guatemala y Honduras.
- Salvador Bustamante Aragonés, experto en evaluación y consultor socio de Artival R&E
Inscripción
Puedes formalizar tu inscripción a través de este link: https://tinyurl.com/GpRDunizar